Sicario

abril 12, 2020 By robertovaquero Novelas Reseñas
“Sicario”, Alberto Vázquez Figueroa
Sobre el autor.
Solo oír o leer su nombre evoca en mí una gran cantidad de sentimientos. Aún recuerdo cuando con 11 años entré en la habitación de mi padre y vi un libro que me llamó la atención, era “Piratas” de Alberto Vázquez Figueroa. Hace ya más de 23 años de ese día, ¿cuántas novelas suyas pasaron por mis manos? ¿Cuántos mundos me abrió? ¿Cuántas cosas descubrí? Soy incapaz de decir un número, fueron muchas sin duda.
Recuerdo con nostalgia tantas cosas… Recuerdo “Tuareg”, con su descripción de la vida dura del desierto; recuerdo la difícil vida de un pirata y el valor de la familia en la saga de piratas; también “Panamá, Panamá”, con su pareja protagonista y la familiarización con la historia del canal; también “¿Quién mató al embajador?” con su descripción del mundo indígena; y por supuesto “Tiempo de conquistadores”, narrando las aventuras de los españoles en el nuevo mundo… Tantas y tantas cosas, vivencias, historias…
Si hay algo que siempre recordaré del autor son sus finales, siempre inesperados. Nunca hubo un final que pudiera predecir, siempre conseguía sorprenderme, para bien o para mal, la sorpresa con él estaba asegurada. Con ningún otro autor me he sentido así. Mucha gente habla de los finales de George R. R. Martin, deberían leer a Alberto antes de afirmar que es el escritor que más sorprende con sus finales.
Sus novelas siempre son una gran descripción de problemas sociales y de sus propios pensamientos políticos, los cuales, para alguien que no esté acostumbrado a él, son difíciles de encuadrar.
Algunos de sus libros han marcado años y etapas de mi vida, cuando de vez en cuando me releo alguno vienen tantas cosas a mi cabeza… Mi infancia, mi juventud y mi vida como adulto, sus libros siempre han sido mis compañeros de viaje.
¿Cuántas tardes he pasado contigo? Gracias por tanto.
Opinión.
Como todos los libros del autor, es un libro que se lee rápido, que engancha al lector desde la primera página, yo he llegado a leerme libros suyos en dos días.
El libro nos narra la historia de un gamín colombiano de Bogotá que luchará de la mejor forma que pueda por salir adelante, por sobrevivir, junto a algunos de sus compañeros de viaje. La historia la cuenta su protagonista, “Jesús Chico Grande”, un auténtico superviviente.
“Chico Grande” pasará de sobrevivir en las calles de Bogotá siendo un niño, a vivir en una mansión en Florida. Entre tanto será pandillero, guardaespaldas, cuidador de cultivos, sicario, asesino con estilo y múltiples cosas más.
Conoceremos la realidad social de Colombia en toda su extensión, gamines (niños vagabundos), asesinatos, opresión, narcos, política corrupta, desigualdad, paramilitares, guerrillas… Todo el drama social de Colombia al completo, desde su particular punto de vista.
El problema de los gamines en el que se centra el libro, sobre todo en la primera mitad, a veces es difícil de comprender desde la óptica del europeo medio. Aquí, aún es inconcebible que los niños puedan vivir desde los 4-5 años solos en la calle, expuestos a todo tipo de desgracias, robando y haciendo lo que sea para sobrevivir, y cuando digo lo que sea, es lo que sea. Que algo así pueda pasar en una capital de Europa, al nivel que pasa allí, es inconcebible ahora mismo para cualquier ciudadano de la Europa desarrollada.
Conclusión.
Es un libro que describe a la perfección el problema de los gamines colombianos y todo el drama social del país. A mí me enganchó en cuanto empecé a leerlo. La cuestión de los gamines me parece un tema apasionante que no suele ser tratado por novelistas de ningún tipo.
La lectura del libro es rápida y sencilla. Nos coloca ante un mundo desconocido, duro y cruel, pero fascinante que cautivará al lector hasta el final.
Información sobre el libro.
Título: “Sicario”.
Fecha Edición: 1991.
Autor: Alberto Vázquez Figueroa.
Editorial: Ediciones Orbis.
ISBN: 84-402-2323-4.
Número de páginas: 271.