Nuevo revisionismo: Revisionismo soviético

Nuevo revisionismo: Revisionismo soviético
nuevos revisionismos

Nuevo revisionismo: Revisionismo soviético

Dentro del propio PCUS, al igual que ya pasara dentro del marxismo con Bernstein, comenzó a fraguarse un “nuevo” revisionismo que a partir de la muerte de Stalin en 1953 y el golpe de estado que perpetraron en el XX Congreso pasó a ser dominante en el Partido.

Las principales características de este revisionismo son las mismas que las del revisionismo clásico ya citado de Bernstein, pero con algunas peculiaridades, ya que tras el golpe de estado del XX Congreso estaban en el poder de una potencia.

  • Abogaban por la coexistencia pacífica con la burguesía.
  • Crearon una burguesía “soviética”, los burócratas que dominaban el estado, liquidaron el socialismo e instauraron un capitalismo de estado.
  • Hablaban de conquistar el socialismo en el resto del mundo mediante vías pacíficas. Renuncia expresa a la violencia revolucionaria.
  • Negaban la lucha de clases dentro del socialismo, hablaban de estado de todo el pueblo. Convirtieron la dictadura del proletariado en una dictadura al servicio de la nueva burguesía.
  • Su política internacional era imperialista, constituyeron el socialimperialismo soviético que se dedicó a gobernar militar o económicamente a multitud de países.
  • Atacaron las figuras revolucionarias anteriores al revisionismo, especialmente la del camarada Stalin.
  • Usaban terminología revolucionaria para encubrir todas sus actividades reaccionarias y que las masas no se les echaran encima.
  • Liquidaron el centralismo democrático, instituyendo un centralismo burocrático, en la que los “dirigentes” iban renovándose eligiendo ellos mismos quien sucedía a quien.
  • Destruyeron el movimiento comunista internacional, intentando controlar todos los Partidos Comunistas del mundo, convirtiendo a la gran mayoría de Partidos que cayeron en sus engaños en entes inservibles, creando sucursales satélites en cada país sin ningún potencial revolucionario. Los convirtió en un elemento de zapa al servicio de la burguesía.

Suele dársele la primacía en este revisionismo al traidor de Nikita Jruchov, pero ninguno eran grandes teóricos, sino burócratas corruptos que servían solo a sus propios intereses, a los de la burguesía, que se había ido infiltrando y fortaleciendo durante los años dentro del Partido debido a errores de este. Ese “honor” de ser considerado como uno de los padres del revisionismo moderno se puede hacer extensible a muchas más personas, como a Breznhev, o en el caso español a la Pasionaria. Hubo representantes de este revisionismo en todos los países.

Si se destaca a Jruchov es por su larga trayectoria en el Partido y por ser el autor del infame informe sobre el culto a la personalidad que presentó durante el golpe de estado que ejecutó durante el XX Congreso.