La Madre

abril 12, 2020 By robertovaquero Novelas Reseñas
La Madre, Maksim Gorki
Sobre el autor.
Maksim Gorki es uno de los grandes autores rusos herederos del trabajo ya iniciado por el gran Tolstói. Describió en sus obras la miseria y sufrimiento del pueblo ruso debido a la opresión de la autocracia rusa.
Gorki, desde joven, simpatizó con las ideas revolucionarias y formó parte de ese movimiento obrero que terminaría acabando con el zarismo, realizando una revolución socialista que conmocionaría al mundo.
Criminalizado por sus ideas marxistas, este autor no ha recibido el reconocimiento que en verdad se merece por la calidad de sus obras. No voy a entrar a hablar de la leyenda negra del anticomunismo sobre el final de este autor, las tesis son dignas de la mejor de las novelas de ficción.
Gorki tuvo crisis ideológicas a lo largo de su vida, incluso una de ellas religiosa, tuvo épocas de descontento con la revolución y otras de apoyo incondicional. Gorki era un magnífico escritor y un intelectual, y así es como debe ser valorado cuando se analice su obra. Yo soy crítico con algunos posicionamientos políticos y con sus épocas de crisis y “confrontación” con el gobierno revolucionario, pero eso no me impide poder valorar su extensa obra como sublime y su labor de altavoz de la revolución como muy efectiva. Fue enterrado en 1936, con todos los honores, el propio Stalin fue uno de los que llevaron su ataúd a hombros.
En la obra de Gorki se puede ver como describe a la perfección la dureza de la vida revolucionaria: el sacrificio, la disciplina, la resistencia al sufrimiento y las penalidades de todo tipo. Sus libros son historia viva de cómo era la vida y sociedad en la Rusia zarista de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Un retrato efectivo, detallado y preciso de una realidad dura y descarnada que, si no fuera por él y otros escritores revolucionarios contemporáneos suyos, no hubiéramos conocido de forma tan detallada.
Gorki es un escritor cuyas obras tienen la capacidad de hacerte empatizar de forma inmediata con los protagonistas, de engancharte a la trama argumental hasta devorar cualquiera de sus libros.
Opinión.
“La Madre” es un cásico de la literatura universal, nos narra la vida de Pelagia, una madre rusa viuda, y de su hijo Pavel.
No quiero entrar en detalles concretos porque no quiero estropear ni uno solo de los sentimientos que me crearon cada una de las historias que se narran en toda la obra, y que sin duda, le crearán a cualquiera que lea este libro sin prejuicios ideológicos.
No es un libro corto, pero desde el primer momento atrae la atención del lector, es un libro que se lee rápido si se tienen conocimientos sobre la cultura rusa, en caso negativo, recomiendo una edición con notas explicativas, sino tocará buscar más de un término en internet.
El libro comienza con Pelagia quedándose viuda, narrando como tiene que sacar a su hijo adelante en unas condiciones materiales terribles. Pavel crecerá, será obrero de fábrica, y sufrirá las condiciones de la vida del obrero fabril ruso: el problema del alcoholismo, de la explotación extrema, de la violencia, de la alienación, etc.
Pelagia es religiosa y le chocará ver como su hijo se va acercando cada vez más al marxismo hasta acabar siendo un militante del Partido. Sin embargo, la respuesta de Pelagia terminará siendo la de aceptar lo que hace su hijo, llegando incluso a realizar trabajos para el Partido, por el bien de los pobres y de la justicia, como ella afirma a lo largo de toda la obra.
Cuántos hemos soñado con que la respuesta de nuestros padres ante una vida de revolucionario fuera esa; cuántas veces he soñado con que mi familia aceptara mi ideología y mi militancia como la anciana Pelagia aceptó la de Pavel… No, no todos tenemos esa fortuna. En el libro hay otros ejemplos en los que pasa todo lo contrario, no todos tenemos suerte con este tema.
Aquí, quiero acabar los detalles concretos de mi reseña por el motivo antes expuesto, solo diré que las historias y actos de ambos les llevarán a muchas tesituras difíciles, en las cuales Gorki describirá muchos aspectos de la lucha revolucionaria y obrera en Rusia. Estos que voy a desarrollar son los que más me han llamado la atención.
Gorki describirá la dificultad de la lucha clandestina: las dificultades para realizar la agitación, los problemas para reunirse, los problemas para financiarse, lo arriesgado del trabajo de masas, la organización obrera dentro de las fábricas. En resumen, la naturaleza de la militancia revolucionaria dispuesta a todo con tal de derribar a la autocracia del zarismo.
El autor narrará cómo es la represión, salvaje y atroz; contará cómo asesinaban, torturaban y encarcelaban. Detallará de forma magnífica cada detalle de la represión y como lo afrontan los revolucionarios: Con entereza y firmeza.
También se hablará de la vida en las cárceles, e incluso de como fugarse de ellas y de las deportaciones a Siberia. Los juicios serán señalados como farsas en las que ya se conocía el veredicto con anterioridad. La arbitrariedad y corrupción de la justicia rusa quedarán perfectamente reflejadas. El gobierno Zarista será retratado a lo largo de todo el libro.
La vida y sufrimiento del campesino también serán perfectamente tratadas en la segunda parte de la obra. La dura vida del mujik ruso (campesino), en lucha contra los terratenientes y el oscurantismo religioso por su supervivencia y la libertad, hará empatizar al lector sin ninguna duda con unas condiciones de vida durísimas.
Conclusión.
Como ya he dicho, nos encontramos ante un clásico de la literatura universal, una obra que debería ser leída por todo el mundo alguna vez en su vida.
Teniendo en cuenta el contenido de clase y revolucionario de la obra aconsejo encarecidamente que se lea con una mentalidad crítica y abierta. El lector no debe dejarse llevar por leyendas negras contra el comunismo, ni tampoco por el dogmatismo “purista” (que nada tiene que ver con el marxismo) que algunos “comunistas” tienen a veces.
Nos encontramos ante una obra maestra, de fácil lectura, una obra cuya calidad es apreciable por cualquiera, tenga la ideología que tenga.
Información sobre el libro.
Título: “La Madre”.
Edición: 3ª edición 2018.
Autor: Maksim Gorki.
Editorial: Plutón Ediciones.
ISBN: 978-84-15089-71-1.
Número de páginas: 380.