Cuentos soviéticos de la gran guerra patria

Cuentos soviéticos de la gran guerra patria

Cuentos soviéticos de la gran guerra patria.

Sobre el Autor.

Nos encontramos ante un compendio de cuentos de varios autores, todos ellos fueron escritos en el transcurso de la II Guerra Mundial, incluso en los propios inicios, tras la invasión alemana.
Los autores son todos revolucionarios y comunistas, por lo que el desarrollo de su obra tiene un amplio carácter de clase y antifascista.
Mis autores preferidos de este compendio son, sin ningún lugar a dudas: La escritora polaca Wanda Wasilewska, el ruso Alexei Tolstoi y el Premio Nobel de Literatura, Mijaíl Shójolov.

Opinión.

Este compendio de cuentos está compuesto por un conjunto de 34, la mayoría de entre 5 y 10 hojas. De todos ellos emana un fuerte sentimiento patriótico, revolucionario y antifascista. La cuestión de clase y la visión de la lucha de clases impregnan todos los relatos que componen este compendio.

Los sentimientos de amor a su patria y de la lucha por su liberación contra la ocupación fascista alemana son recurrentes en todos ellos. Las historias transcurren durante batallas y acciones partisanas, contadas por soldados y generales; o por campesinos rusos, que sufren las barbaridades de la guerra y del fascismo alemán.

La descripción en todos los relatos de los sentimientos que se producen en el pueblo ruso por esta invasión son claros: el sufrimiento, la rabia, la impotencia, el ansia de venganza, la resistencia, la esperanza, la necesidad, la certeza de la victoria, etc. Todo está perfectamente descrito, de tal forma que sumerge al lector en las circunstancias de los protagonistas, creando una empatía entre lector y protagonista.

También se describe a la perfección la crueldad de las torturas, de los asesinatos y del sufrimiento general causados por el ejército imperial de Hitler.

No puedo hablar en una reseña, que pretende ser corta, de todos los relatos de este compendio, más allá de los aspectos generales que ya he comentado y que se reproducen en todos ellos. Sin embargo, quiero contar de forma más detallada el que es sin duda mi favorito entre todos ellos: “En la choza”, de la escritora polaca Wanda Wasilewska.

Este pequeño relato, de apenas siete hojas, narra las vivencias bajo la ocupación nazi de una anciana rusa llamada Anusia. Esta, ante la próxima llegada de los alemanes, decide no abandonar su choza, lo que sí hará el resto de su familia, quedándose ella a esperar a los alemanes, cuidando a dos soldados rusos del ejército rojo heridos que, por sus circunstancias, no podían marcharse.

Esta valiente anciana vivirá en sus carnes la naturaleza de los invasores nazis, será testigo en primera línea de sus atrocidades, y se verá obligada a tomar una decisión. El final de este relato es explosivo, impactante y sublime. El patriotismo y la libertad son los dos conceptos sobre los que gira todo el relato.

La figura de la anciana, sobre todo al final, me recuerda al personaje de Pelagia, de la obra de Máximo Gorki “La Madre”.

Conclusión.

Los relatos que se han escogido para este compendio son muy acertados, su lectura es amena, sencilla y cargada de emociones. Desde el primer relato el lector quedará impregnado de una empatía creciente con los protagonistas, que se enfrentan de una u otra manera a la barbarie del fascismo y la guerra.

Esta edición no tiene muchas notas explicativas, para aquellas personas no familiarizadas con el lenguaje político y la cultura histórica rusa puede tener algo de dificultad la comprensión de determinados términos, que se verán obligadas sin duda a buscar fuera del libro.

Información sobre el libro.

Título: “Cuentos soviéticos de la gran guerra patria”.

Autor: Compendio de varios autores.

Editorial: Templando el Acero.

ISBN: 9789874236449.

Número de páginas: 192.