Tiempo de odio

diciembre 14, 2020 By Roberto Vaquero
Tiempo de odio
Reseña publicada en Algunos Libros Buenos
Sobre el autor
Esta es la cuarta obra de Andrzej Sapkowski que reseño, para ver mi opinión sobre el autor y lo que me ha aportado como lector, me remito a la reseña que realicé de El último deseo, publicada en El libro Durmiente.
También recomiendo que veáis la reseña que escribí de su segundo libro, La espada del destino y la que escribí de su tercer libro, La sangre de los elfos.
Sinopsis
En primer lugar, decir que esta reseña contiene spoilers de las obras anteriores, no deberías leerla sin haber pasado antes por los tres libros anteriores.
La historia se retoma con Ciri y Jennefer, por un lado, rumbo a la escuela de hechicería; y con Geralt, por otro, dejándose las entrañas para conseguir que Ciri esté a salvo.
Todo el mundo busca a Ciri para cumplir sus objetivos, los reyes y los nilfgaardianos. Frente a todo eso Geralt contará con pocos aliados. Las dificultades se le irán poniendo cuesta arriba, las irá sorteando con dificultad hasta llegar a su reencuentro con Jennefer.
Acompañará a esta a un concilio de hechiceros que cambiará el rumbo de la historia, el centro de esta será ocupada por Ciri y la destrucción y muerte que siempre la rodean.
Opinión
Me ha parecido un gran libro, pero creo que tiene menos ritmo que la anterior entrega, he leído en muchas reseñas que dicen que es el mejor libro de la saga, pero para mí el mejor con diferencia es La sangre de los elfos.
En este volumen vemos de cerca el mundo de los hechiceros, su forma de funcionar, sus reglas internas y como todo esto queda en segundo lugar en contraste con sus intereses y ambiciones personales. Conoceremos más de la naturaleza de la magia y de donde la sacan los hechiceros, no solo de las enseñanzas de Jennefer a Ciri, sino del propio desarrollo de ella en la historia.
El autor detallará cómo es la diplomacia, las alianzas y estrategias políticas de los reyes en su intento de sobreponerse a Nilfgaard y unos sobre otros. Las actitudes miserables, la demagogia y el engaño saldrán a flote en innumerables ocasiones.
De nuevo se podrá percibir un tono y línea decadente sobre la existencia de los monstruos, razas no humanas, mutantes y, dentro de estos, los brujos, que caminan inexorablemente hacia su desaparición, ¿o no?
Jaskier tendrá un papel más secundario en este libro, lo cual agradezco pues si no el ritmo del libro se habría visto disminuido.
Los intentos de proteger a Ciri llevaran a Geralt a situaciones complicadas, contra monstruos, caza recompensas, hechiceros, las ardillas, soldados de los reinos y los nilfgaardianos. Posiblemente son los momentos de mayor acción de todo el libro. Hará lo imposible por defender a Ciri, pero… ¿será suficiente?
Toda la historia se complicará por el inicio de nuevo de la guerra. El imperio de Nilfgaard volverá a invadir los reinos en paralelo a la intensificación de la búsqueda que realiza sobre Ciri.
De nuevo el autor volverá a mostrar sus opiniones sobre el ecologismo y, sobre todo, el racismo, tanto entre especies como entre los propios humanos.
Conclusión
Libro ameno y rápido de leer, aporta mucha información necesaria para entender la historia desarrollada durante toda la saga por Sapkowski.
Más que recomendable si te han gustado las anteriores entregas. Al acabar de leerlo te quedas con ganas de pasar al siguiente volumen.
Información sobre el libro
Título: Tiempo de odio.
Fecha Edición: 4º reimpresión de la 3ª edición julio 2019.
Autor: Andrzej Sapkowski.
Editorial: Alamut.
ISBN: 978-84-9889-053-2.
Número de páginas: 272.