El final de todas las cosas

El final de todas las cosas
septiembre 17, 2020 By Roberto Vaquero

“El final de todas las cosas”

Esta es la sexta obra de Scalzi que reseño, para ver mi opinión sobre el autor y lo que me ha aportado como lector, me remito a la reseña que realicé de La vieja guardia: https://robertovaquero.es/book-review/publican-una-de-mis-resenas-en-algunos-libros-buenos 

También recomiendo que veáis la reseña que realicé de su segundo libro, Las brigadas fantasma: https://robertovaquero.es/book-review/las-brigadas-fantasma , del tercero, La colonia perdida: https://robertovaquero.es/book-review/la-colonia-perdida , del cuarto, La historia de Zoe: https://robertovaquero.es/book-review/la-historia-de-zoe y del quinto, La humanidad dividida: https://robertovaquero.es/book-review/la-humanidad-dividida .

Sinopsis

Por fin nos encontramos con El final de todas las cosas. El libro estará dividido en cuatro partes con diferentes narradores.

La historia continúa donde se dejó en el libro anterior: con una difícil situación para la Unión Colonial; con la Tierra que no quiere saber nada; con las dificultades contra el Cónclave y, además, tener más problemas con el Equilibrio que también quiere destruirles.

Una vez más en medio de todo el meollo estarán Harry Wilson y sus compañeros de equipo. Sus acciones volverán a ser vitales para evitar la destrucción no solo de la Unión Colonial sino de toda la humanidad

Opinión

No está a la altura de sus mejores libros de la saga, pero aun así no deja de ser un buen libro. Consigue cerrar con coherencia la saga dando respuesta a la gran mayoría de los interrogantes que nos había ido dejando a lo largo de toda la historia.

Me ha decepcionado que no haya tenido ningún papel en el cierre de la saga John Perry y Jane Sagan, tenía la esperanza de que volvieran a aparecer, al igual que las fuerzas especiales, que tampoco lo han hecho.

Al igual que el volumen anterior, creo que ha tenido menos acción de la que debería y a la que nos tiene acostumbrados. Las escenas de diplomacia y política entre bambalinas han seguido siendo más importantes que las grandes batallas o la acción.

En este libro se ha profundizado más en la naturaleza política de la Unión Colonial, de hecho, se llega a caracterizar como fascista y decadente. También se desarrolla más extensamente cómo es la dominación de las propias colonias por parte de la Unión.

El libro está dividido en cuatro partes con diferentes narradores.

En la primera el protagonista será Rafe Daquin, piloto que se convertirá en un cerebro en un bote de cristal que controla una nave. Sus peripecias serán muy importantes según avance la historia.

En la segunda, conoceremos el funcionamiento del Cónclave y veremos emerger a la nueva figura protagonista del mismo, la consejera Sorvalh. Aprenderemos más sobre varias razas del Cónclave, sobre el funcionamiento de su asamblea y las luchas de poder intestinas que ya empezamos a ver en libros anteriores.

En la tercera, la narradora será una teniente de las FDC que nos mostrará cómo es la naturaleza política y represiva de la Unión Colonial a través de varias misiones para evitar la independencia de múltiples planetas de la Unión.

Para finalizar volveremos a Harry Wilson y su equipo y por supuesto la resolución de toda la saga. Al terminar esta parte, y el libro, me vino una pregunta cuya no resolución hace que baje mi valoración de la obra: ¿Qué ha pasado con John Perry?

El autor da una versión alternativa sin finalizar a la primera parte en forma de anexo. Desde mi punto de vista se la podría haber ahorrado, sino la ha metido en la novela por algo sería. La original me parece mucho mejor, además de que está completa.

Conclusión

Buen libro, si has empezado la saga tendrías que finalizarla, no recomiendo dejarla a medias. Siempre he sido de los que si empiezan un libro se lo tiene que leer hasta el final, aunque no me esté gustando, nunca se sabe cuándo un buen final puede arreglar una valoración negativa. Si empiezas una saga y te gustan los primeros libros creo que hay que terminarla.

No está a la altura de los tres primeros libros, pero aun así sigue siendo una buena historia que pone el broche final a un universo con el que he vivido muchas cosas durante mucho tiempo. Desde aquí darle las gracias a Scalzi por esta maravillosa saga.

Información sobre el libro

Título: El final de todas las cosas.

Fecha 1ª Edición abril 2018.

Autor: Jonh Scalzi.

Editorial: Editorial Planeta.

ISBN: 978-84-450-0525-5.

Número de páginas: 355.

 

 


Genero: Novela