El arte de la guerra

septiembre 12, 2020 By Roberto Vaquero
«El arte de la guerra», de Sun Tzu
Sobre el autor
El autor reconocido de esta obra es Sun Tzu, aunque todos los detalles de su vida son más conjeturas que hechos históricos comprobados. Supuestamente nació en China en el siglo V a.C., durante la época del reino de los combatientes.
Fue mercenario y tras un tiempo pasó a ser general al servicio del estado de Wu. Tras su experiencia militar escribiría El arte de la guerra.
Opinión
Antes de realizar esta reseña me he leído el libro tres veces a lo largo de mi vida, en diferentes periodos de la misma. Siempre me han gustado los libros de estrategia, de historia militar y, por supuesto, de política, y debido a su fama fue uno de los primeros que me leí.
Si he tomado la decisión de realizar esta reseña después de tanto tiempo ha sido porque me encontré con una que no me gustó nada sobre el libro y me puse a buscar otras, y descubrí, para mi desgracia, que la mayoría de las reseñas que existen en internet sobre el libro son muy lamentables, casi todas calcadas y me ha dado la impresión de que la mayoría de ellas han sido realizadas por gente que ni siquiera ha leído el libro.
En primer lugar, una reseña de un libro, de cualquier libro, no puede ser un resumen de las mejores frases, es ridículo. Una reseña tiene que dar la información justa para que al lector le den ganas de leer el libro y lo haga. No tiene sentido destripar el libro y menos de una forma tan desmerecedora.
Nos encontramos ante una verdadera obra de arte de la estrategia en la guerra de hace más de dos mil años, no se puede resumir en dos frases o en un resumen que parece un copia y pega del índice.
Decir que todo el arte de la guerra se basa en el engaño y en someter al enemigo sin luchar creo que desmerece el libro, puede ser un buen resumen de parte de la esencia del mismo, pero es desmerecerlo. Es mucho más que eso.
Muestra todas las perspectivas sobre el bien y el mal hacer en muchos supuestos, no se puede resumir solo en esto. Adaptarse a las circunstancias, conocerte a ti mismo, conocer al adversario, actuar de manera racional, saber valorar los riesgos y podría seguir nombrando muchos más conceptos importantes del libro. Pero yo no quiero destripárselo al lector, lo que quiero es que los conozca de primera mano en la propia obra.
En segundo lugar, estamos ante un libro de estrategia militar, sobre la guerra, no un libro patético de coaching. No es un libro para sentirte mejor ni de autoayuda, es ridículo que la mayoría de las reseñas lo enfoquen así.
Como todo libro de estrategia, si es bueno, se podrán coger enseñanzas del mismo y adaptarlas a las condiciones materiales actuales, a las que te rodean, donde tienes que tomas decisiones. Esto es una cosa, que pasa con cualquier libro de este tipo, pero otra es decir que es un libro en el que puedes sustituir “guerra” por “mercado” y “ejército” por “empresa”. Es patético, puedes adaptar sus enseñanzas al ámbito empresarial y a tu equipo de futbol si quieres, pero en ningún caso adaptar algo que tiene miles de años de antigüedad es cambiar unas palabras por otras. Es no entender nada. El autor se revolvería en su tumba.
Para poner un ejemplo de reseña que se ha realizado sin que la autora probablemente haya leído o por lo menos entendido nada de este libro, quiero mostrar la conclusión final de una reseña realizada por Iris Lightwood:
“Un libro que, en el contexto actual, se presta para una reinterpretación que mediante sus mensajes (estrategias), nos ayude a llegar a nuestras metas. Sin embargo, la idea de este libro no es deshumanizarnos o volvernos dictadores, y eso es algo que, cualquiera que lo lea, debe recordar”.
Vomitivo. No se sabe con certeza ni quien es el autor, estamos ante un manual militar para hacer la guerra y según ella la idea no es “volvernos dictadores”, esa es su conclusión, ja, ja, ja. Se nota que mucha gente opina porque está de moda o porque es un libro famoso que recomienda todo el mundo, aunque ni se lo hayan leído, y nos encontramos con cosas como esta.
Estamos ante un libro de estrategia militar en el cual el autor pretende dar a conocer su experiencia en la guerra. Divide su obra en trece capítulos en los cuales describirá cómo era la guerra en esa época y cómo actuar. Si se adapta a las condiciones actuales tiene muchas enseñanzas que pueden ser útiles para cualquier persona. Se puede describir el libro sin destriparlo, las mejores citas las puede conocer el lector en la obra, no es necesario que nadie las enseñe antes.
Conclusión
Nos encontramos ante un libro corto, mi versión con comentarios adicionales tiene apenas 125 hojas, de rápida y amena lectura. Buen libro para empezar a leer estrategia. Recomiendo encarecidamente a toda persona que le guste la historia y la estrategia militar que lo lean.
Información sobre el libro
Título: “El arte de la guerra”.
Edición: Primera edición. 1993.
Autor: Sun Tzu.
Editorial: EDAF, S.A.
ISBN: 84-7640-653-3.
Número de páginas: 125.
Donde adquirir el libro: