Neofascismo e ideología del deseo

Neofascismo e ideología del deseo
abril 19, 2020 By robertovaquero

“Neofascismo e ideología del deseo”

Sobre el autor

El autor de este libro es el célebre filósofo y sociólogo francés Michel Clouscard, cercano al Partido Comunista Francés, aunque nunca llego a formar parte del mismo. Siempre tuvo un perfil academicista, fue profesor en la Universidad de Poitiers.

De tendencia “marxista” prosoviética (revisionista), a pesar de tener imagen de ortodoxo del marxismo siempre simpatizó con la Unión Soviética de esos años. Afirmaba que en Francia era posible mediante una vía democrática llegar al socialismo; también realizó una división de la sociedad, no basada solo en las clases sociales, en la posición frente a los medios de producción, sino que, además, lo hizo en base al tipo de consumo que realiza el individuo. Ambas cuestiones no tienen mucho de “ortodoxo” marxista precisamente.

Fue un férreo crítico de lo que él llamó el “freudomarxismo” y todo lo relacionado con los sucesos de mayo del 68 realizando, desde mi punto de vista, una crítica muy acertada a toda la debacle ideológica que se inició ya antes de la escuela de Frankfurt y que continúa hasta nuestros días.

“Neofascismo e ideología del poder” es el único libro suyo traducido al castellano, en él se puede ver la importancia y la coherencia de este autor a la hora de definir y confrontar con, lo que yo llamo, el posmodernismo ideológico.

Aunque su visión del marxismo es revisionista y contraria a lo que yo entiendo por el mismo, creo que es un autor importante a la hora de clarificar conceptos. A mí me inspiró para escribir mi libro, “Resistencia y lucha contra el posmodernismo”, por lo cual dediqué un capítulo entero a analizar su obra. En él, analizo aquello que considero erróneo en su obra y aquello que creo que es de utilidad para cualquier persona de nuestro tiempo.

Michel Clouscard es un escritor que conecta rápido a sus lectores con sus teorías, que les hace reflexionar, de forma crítica, sobre todo lo que les rodea.

Opinión

Cuando llegó este libro a mis manos era muy escéptico con que pudiera aportarme algo relevante, sin embargo, pronto me di cuenta de que estaba muy equivocado.

El libro se basa en la idea de crítica al “freudomarxismo”, ideología que se disfraza de revolucionaria, progresista y transgresora, pero que en realidad es anticientífica y antimarxista. Lo que pretende es fomentar la desorganización obrera, ocultar la lucha de clases: es una ideología al servicio del capital. Clouscard murió en 2009, el avance del desarrollo del influjo del posmodernismo en nuestra sociedad le está dando la razón en todo esto, demostrando que muchos conceptos desarrollados por él son de una vigencia absoluta.

Confrontará a lo largo de toda la obra contra el multiculturalismo de la globalización capitalista y contra la idea de que el acto individual transgresor es revolucionario, apostará por que lo único realmente transformador se dará como un acto colectivo, debido a la organización colectiva de los obreros. El individualismo está relacionado con el egoísmo y ambos son características promovidas por el sistema para debilitar a aquellos que pudieran enfrentársele.

También desarrollará una crítica al diseño por parte del sistema de una estética y moda “revolucionarias”, que solo buscará, relacionándolo con todo lo anterior, eliminar el potencial revolucionario de la organización colectiva, sustituyéndolo por el individualismo transgresor, asimilando ciertos aspectos de imagen convirtiéndolos en una moda capitalista.

Es el principal promotor de la creación del término “consumo transgresor”, que refleja el cambio en el tipo de consumo promovido por los capitalistas tras el fin de la II Guerra Mundial, el cambio de la cultura del ahorro y del esfuerzo a la cultura del desfase y el despilfarro.

Relacionará su noción del consumo con la implantación mediante la corrección política, lo que se suele llamar la “dictadura de lo políticamente correcto”, del pensamiento único del sistema, lo que nos llevará a un nuevo tipo de fascismo, él lo denomina “neofascismo”.

Yo disiento de esta afirmación, para mí, el fascismo es un sistema de dominación autoritario de la burguesía, todo lo que él narra del proceso de implantación del neofascismo, no es más que el proceso de fascistización que nos lleva a esa posible implantación del fascismo nuevamente, no de un nuevo fascismo como él describe.

Conclusión

Muchas veces la gente tiene un rechazo cuando lee libros y textos de una ideología distinta a la suya porque piensa que no le va a servir de nada, cualquier libro sea escrito desde la perspectiva ideológica que sea siempre tiene algo que te va a servir en tu propia formación, bien sea para reafirmarte, para crearte dudas o simplemente por el mero hecho de conocer otras formas de pensar.

En el caso de “Neofascismo e ideología del deseo” os puedo asegurar que tenga la ideología que tenga quien adquiera este libro le va a aportar una visión crítica que desde luego no está de moda y es difícil de encontrar en autores contemporáneos. Además, todo lo descrito por él es de rabiosa actualidad, y me atrevería a decir que según pase el tiempo lo va a estar más.

Recomiendo encarecidamente su lectura.

Información sobre el libro

Título: “Neofascismo e ideología del deseo”.

Edición: Primera edición. Enero 2019.

Autor: Michel Clouscard.

Editorial: Edithor-Templando el Acero.

ISBN: 978-9978-346-19-8

Número de páginas: 176.

 

Enlaces de interés
Mis artículos: https://robertovaquero.es/articulos-2
Formación Obrera: https://www.youtube.com/channel/UCLYwoMRXctfgOFMZYNhbpRA
Patente de Corso: https://www.youtube.com/channel/UCyKEemIaUu1_QM0aqyPnLeA
Patreon: https://www.patreon.com/RobertoVaquero
Mis libros: https://robertovaquero.es/libros


Genero: Política