Escritos Corsarios

Escritos Corsarios
mayo 4, 2020 By robertovaquero

“Escritos Corsarios”

Sobre el autor

Polémico, crítico y contradictorio. Si tuviera que escoger tres palabras para definir a Pasolini sin duda serían estas. Intelectual en el más amplio sentido de la palabra, columnista brillante, escritor, poeta y cineasta.

Se identificó como comunista gran parte de su vida, aunque su pensamiento y vida se alejaban, desde mi punto de vista, de los principios del marxismo. Su labor fue la de intelectual, individualista y, en ciertos aspectos, idealista, ¿cómo sino iba a ser uno de los máximos exponentes del neorrealismo italiano?

Fue el máximo exponente en Italia de la figura del intelectual de izquierda radical, crítico con la democracia cristiana en el poder y con la deriva posmoderna del PCI. Se podrá o no estar de acuerdo con muchas cosas que afirmó, pero lo que está claro es que nunca le tembló la mano a la hora de ser crítico con aquello que creía injusto.

Hay muchos aspectos de su pensamiento que no comparto, pero sus escritos, analizados de forma crítica, me han aportado puntos de vista interesantes para entender el efecto de la posmodernidad en la sociedad actual, en la izquierda y, especialmente, en la clase obrera y su cultura.

De estilo rompedor, siempre sufrió los ataques de las altas esferas del poder italiano y del Vaticano, a los que criticó hasta su último día. Su muerte aún no se ha aclarado y existen muchas teorías conspiranoicas al respecto. Lo que está claro si se estudian los procesos judiciales abiertos, incluido el cerrado en 2015, y los testimonios tanto de Pelosi, sus amigos y altos cargos del Estado italiano, es que: el estado y la mafia intervinieron. Le asesinaron por la labor política de lucha contra la democracia cristiana y la mafia, por lo que quería publicar en su próximo libro. El Estado no te mata sino eres un problema real para él, hasta sus más fervientes críticos deben reconocérselo.

 

Opinión

La obra es un compendio de artículos de Pasolini sobre la actualidad política y social de Italia apenas unos años antes de su asesinato. En algunos casos el autor cae en contradicciones, lógico teniendo en cuenta que son artículos sueltos que no están estructurados con una unidad y armonía real de estructura y contenido.

A pesar de esto, se puede ver claramente una línea ideológica del autor que es transversal a todos los escritos y que permite al lector según va avanzando la lectura ir tejiendo, descubriendo y comprendiendo el pensamiento político de Pasolini, entendiendo su ideología.

Pasolini fue un gran crítico de lo acaecido en los sucesos de mayo de 1968, supo ver la esencia reaccionaria oculta en este proceso, fue un visionario en la crítica al posmodernismo ideológico, y una gran parte de los escritos están dedicados a esta cuestión. Para mí, sin duda, es lo mejor de “Escritos Corsarios”.

Relacionado con esto, otra gran parte de sus escritos está dedicada al nuevo consumo, a la destrucción de las culturas de los países en provecho de la cultura anglonorteamericana dominante; al proceso de alienación y aculturación que sufren las sociedades por este motivo, por el influjo del cosmopolitismo de los defensores de la globalización capitalista.

La crítica a la Democracia Cristina es constante en sus escritos como continuación, según él, del fascismo. La crítica a la Iglesia, a su jerarquía y a su nefasta influencia en la sociedad italiana también fue una constante en toda su obra. Criticará, asimismo, al PCI y al papel al que el mismo se relegó en su decadencia.

Otro tema central, y especialmente polémico, es el del aborto y la cuestión sexual, varios escritos explican los posicionamientos del autor, nos narran la actualidad del momento en Italia, como se vivió la época de los referéndums promovidos por el Partido Radical y los conflictos que tuvo con otros intelectuales.

 

Conclusión

Tanto “Escritos corsarios” como “Cartas luteranas” son compendios de artículos cortos de Pasolini, realizados a lo largo de los años fruto de su brillante trabajo como columnista de periódico.

Reúnen lo más relevante del pensamiento del autor obligando al lector a analizar cada escrito, buscando entre ellos la coherencia y los fundamentos del pensamiento político del mismo que, como es de entender, no se encuentra estructurado de tal forma que se pueda encontrar con un mero vistazo al índice. Obliga a trabajar al lector, a sumergirse en la obra, a que realice un estudio minucioso buscando contradicciones y coincidencias para conseguir el ansiado objetivo final: comprender el pensamiento político de un autor que representa una de las figuras más rocambolescas, polémicas, contradictorias e interesantes de la segunda mitad del siglo XX.

Recomiendo la lectura de “Escritos Corsarios” encarecidamente, creo que es uno de los libros que toda persona debe leer alguna vez en su vida.

 

Información sobre el libro

Título: “Escritos Corsarios”.

Fecha Edición: 2009.

Autor: Pier Paolo Pasolini.

Editorial: Ediciones del oriente y del mediterráneo.

ISBN: 978-84-96327-72-6.

Número de páginas: 293.

 

Enlaces de interés
Mis artículos: https://robertovaquero.es/articulos-2
Formación Obrera: https://www.youtube.com/channel/UCLYwoMRXctfgOFMZYNhbpRA
Patente de Corso: https://www.youtube.com/channel/UCyKEemIaUu1_QM0aqyPnLeA
Patreon: https://www.patreon.com/RobertoVaquero
Mis libros: https://robertovaquero.es/libros

 


Genero: Política