El príncipe

agosto 19, 2020 By Roberto Vaquero
El príncipe
Sobre el autor
Nicolás Maquiavelo nació en Florencia en 1469. Fue escritor, estadista y diplomático. Está considerado como el fundador del pensamiento político moderno, como muchos los grandes genios de la humanidad no fue reconocido como debiera en su época y fue posteriormente cuando se le empezó a dar la importancia merecida.
Nos encontramos ante un texto sencillo, claro y ameno de leer, lo que no quita el tremendo valor que esconde entre sus hojas.
De todas formas, su pensamiento siempre ha sido atacado por parte de la corrección política hasta la actualidad, se impulsó el término maquiavélico con claras connotaciones negativas.
En realidad, Maquiavelo fue un visionario, un adelantado a su época, que fue capaz de extraer grandes y valiosos aprendizajes de su labor política, sobre todo la diplomática, y legárnoslos a través de sus escritos. Es un autor que primaba el bien colectivo al individual y que tenía un gran sentido de estado.
Sin ser un gran señor de Florencia, consiguió durante muchos años tener una posición de poder en el reino gracias a sus conocimientos y capacidades. La gente ignorante reduce su pensamiento al famoso “el fin justifica los medios”, pero no se dan cuenta de que el pensamiento de Maquiavelo va mucho más allá. A parte, por supuesto, de que, si el fin es justo y necesario, los medios para conseguirlos son lo de menos. No puedo estar más de acuerdo con él: lo colectivo antes que lo individual.
De momento solo he leído tres de sus obras: Del arte de la guerra, Discursos sobre la primera década de Tito Livio y El príncipe. A través de su lectura, el pensamiento de Maquiavelo me ha aportado mucho, hay que tener en cuenta que están escritas en la primera mitad del siglo XVI, las enseñanzas que se pueden extraer de estas obras han de ser adaptadas a las condiciones materiales que vivimos hoy en día, no se pueden tomar de manera literal.
Cualquier amante de la historia, de la filosofía y de la política deberían estudiar a Maquiavelo y extraer enseñanzas que son muy valiosas a pesar del paso de los siglos, hay que dejar de lado lo que dicen de él y centrarse en conocer su obra y contextualizarla.
Opinión
Antes de nada, quiero aclarar que Maquiavelo era republicano, pero era un superviviente. El príncipe lo escribe después de la caída de la república durante la cual tuvo los puestos políticos más importantes. Quería volver a la corte florentina y allí estaban los Médici de nuevo.
Llama la atención a lo largo del libro que Maquiavelo tome de referente de príncipe a otro gran vilipendiado de la historia, Cesar Borgia. Gracias al autor profundicé mis estudios sobre la época histórica y especialmente la de los Borgia, llegando a cambiar mi percepción sobre los mismos de forma radical. Toda esta época histórica alrededor de los Borgia es apasionante.
El libro comienza con el análisis de los principados, cómo son y cómo se pueden conseguir y mantener. Aunque hable de principados sus enseñanzas se pueden extrapolar a muchos ámbitos de la política y de la vida en general. Cualquier persona que dirija o interrelacione con grupos o colectividades organizadas puede aplicar muchas de las cosas que desarrolla Maquiavelo.
También realiza una crítica feroz a los ejércitos mercenarios y auxiliares, viendo clara la necesidad de tener ejércitos profesionales para defender los intereses del país. De nuevo el tiempo le daría la razón. Aunque en lo militar quiero decir que cometió un gran error en su desarrollo y análisis de los ejércitos concretos que había en esa época: afirmó que la infantería española no podría contra la caballería francesa. Durante más de cien años la infantería española barrió a todas las caballerías europeas, incluyendo, por supuesto, a la francesa.
Me gustó sobremanera en la parte final del libro cuando habla de cómo debe actuar un príncipe o dirigente, la parte concerniente al trato o huida de los aduladores. Cuánto daño hacen los aduladores, solo se acercan a ti por su propio beneficio en detrimento del tuyo y de la colectividad.
Hay muchos más aspectos que se tratan en el libro que son más que reseñables, pero por cuestión de espacio solo he querido nombrar alguno de ellos para incentivar a la lectura del libro.
Conclusión
Libro más que recomendable para cualquier persona que le guste la filosofía, la política o la historia, de hecho, creo que es una lectura obligatoria que debería realizar todo el mundo. Es uno de los libros que podríamos calificar como imprescindibles. Es un libro que mínimo hay que leer una vez en la vida, yo lo habré leído siete veces como poco.
Maquiavelo es un autor que aportará al lector mucho más de lo que pueda pensar antes de introducirse en su pensamiento.
Información sobre el libro
Título: “El príncipe”.
Edición: Primera edición. 1999.
Autor: Nicolás Maquiavelo.
Editorial: Unidad Editorial.
ISBN: 84-8130-189-2.
Número de páginas: 124.
Enlaces de interés
Mis artículos: https://robertovaquero.es/articulos-2
Formación Obrera: https://www.youtube.com/channel/UCLYwoMRXctfgOFMZYNhbpRA
Patente de Corso: https://www.youtube.com/channel/UCyKEemIaUu1_QM0aqyPnLeA
Patreon: https://www.patreon.com/RobertoVaquero
Mis libros: https://robertovaquero.es/libros