De Pavía a Rocroi. Los tercios españoles

De Pavía a Rocroi. Los tercios españoles
agosto 11, 2020 By robertovaquero

Reseña.”De Pavía a Rocroi. Los tercios españoles”

Sobre el autor

Julio Albi de la Cuesta nació en Burgos en 1948. Licenciado en Derecho y dedicado desde entonces, entre otras cosas, a la carrera diplomática, siendo embajador en varios países: el último, Siria, donde que permaneció en el puesto hasta el inicio del conflicto armado que aún asola el país.

Por sus méritos fue nombrado miembro de la Real Academia de la Historia.  Es un escritor prolífico, especialmente en historia militar, de la que es un reconocido experto. Destacan los siguientes libros: De Pavía a Rocroi. Los Tercios Españoles, Banderas olvidadas y El Ejército Carlista del Norte.

También ha sido colaborador para Desperta Ferro Historia Moderna, así como ha escrito un libro de cuentos, Caminantes, y novelas como La calavera de plata.

Opinión

Antes de dar mi opinión sobre esta obra quiero mostrar un fragmento de otra reseña sobre esta misma temática que realicé hace no mucho. 

En ella, aunque en su caso hablaba de la figura de Farnesio y de los Tercios, reflejo lo que pienso sobre la historia de España y la necesidad de su estudio desde una perspectiva científica. Hay que evitar realizar el estudio de la historia desde visiones oportunistas y sesgadas dirigidas e influenciadas por determinados grupos. Este libro trata la cuestión de forma más amplia, pero creo que es totalmente aplicable lo que dije en la anterior reseña a este libro.

Los Tercios, dirigidos por Farnesio, representan lo más florido de la historia militar del país, la época dorada de la supremacía militar de los Austrias en Europa. Debido a los complejos de la izquierda posmoderna española la historia de nuestro país, su reivindicación, conocimiento y orgullo, siempre se han visto como algo propio de la derecha.

Nada más alejado de la realidad, la historia ha de ser conocida tal como fue, sin sesgos de ningún tipo. Los hechos históricos han de ser analizados en las condiciones materiales de ese momento histórico, no con la mentalidad actual fruto de las condiciones materiales actuales.

La historia de nuestro país y de su proceso de constitución no es propiedad de ningún grupo ideológico, es de todos los que conformamos este país. La historia ha de ser analizada de forma objetiva, tal y como fue, es necesario conocer nuestra historia para aprender de ella, para saber de dónde venimos y cómo ha sido ese proceso, para entender por qué somos así y poder emprender firmemente nuestro camino hacia el futuro. 

La historia debe ser tratada con rigor científico, materialista y no como algo de lo que se puede apropiar en su beneficio ningún grupo. Aclarado esto, ya que se perfectamente lo que va a decir mucha gente porque alguien como yo lea, estudie, reseñe o me apasione nuestra historia y más la de esta época, procedo a dar mi opinión sobre esta obra.

Creo que la cuestión y mi posicionamiento frente a ella vuelve a quedar más que clara.

Esta obra, he de admitir, que me sorprendió muy gratamente, es el mejor libro que he leído sobre los Tercios con diferencia. Apasionante es poco para describir lo que me pareció. 

Desarrolla la historia de los Tercios desde su origen hasta su disolución. Refleja cómo eran, como padecieron unas condiciones muy difíciles y como siempre dieron la talla, incluso cuando comenzaron a llegar las derrotas.

A destacar la descripción de la vida en las trincheras y los asedios, la descripción de las batallas y del armamento que se usaba en la época. Me sorprendió que hubiera un capítulo que tratara también el desarrollo de los Tercios en el mar. Me llamó mucho la atención, pues los Tercios eran infantería de tierra, la cantidad de información que se vierte en este trabajo sobre esta faceta de la que no había tenido apenas constancia de forma anterior.

Conclusión

Un libro magnífico, es una afirmación que lo define a la perfección, recomiendo de forma encarecida su lectura. Todo buen amante de la historia de España, de la historia militar y, sobre todo, de la historia de los siglos XVI y XVII debería leerlo. 

Para mí ha sido la sorpresa del año en cuanto a obras históricas. Un libro más que recomendable.

Información sobre el libro

Título: “De Pavía a Rocroi”.

Edición: Segunda edición enero 2018.

Autor: Julio Albi de la Cuesta.

Editorial: Desperta Ferro Ediciones SLNE.

ISBN: 978-84-946499-6-7.

Número de páginas: 385.

 

Enlaces de interés
Mis artículos: https://robertovaquero.es/articulos-2
Formación Obrera: https://www.youtube.com/channel/UCLYwoMRXctfgOFMZYNhbpRA
Patente de Corso: https://www.youtube.com/channel/UCyKEemIaUu1_QM0aqyPnLeA
Patreon: https://www.patreon.com/RobertoVaquero
Mis libros: https://robertovaquero.es/libros

 

   


Genero: Novela