Asesinato en el Comité Central

Asesinato en el Comité Central
abril 25, 2020 By robertovaquero

“Asesinato en el Comité Central”

Sobre el autor

La vida de Manuel Vázquez Montalván siempre estuvo influida por la política, fue militante del PSUC y llegó a ser miembro de su Comité Central. La crítica social y sus ideas políticas impregnan todas sus obras.

Su visión del comunismo, del Partido Comunista y de la militancia revolucionaria se puede ver de forma clara en toda la serie “Carvalho”. Su visión revisionista del marxismo se puede apreciar tanto en sus escritos como en su práctica, no solo no rompió con la degeneración política e ideológica que tanto criticó del PCE eurocomunista, sino que la acentuó aún más formando parte del proyecto de Iniciativa Per Catalunya.

Esto no es óbice para reconocer que fue un gran novelista, siendo un referente en novela negra tanto en España como internacionalmente. La serie “Carvalho” siempre fue una de mis favoritas del género. Esta obra es la quinta novela de la serie.

Opinión

 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 8809_1_ASESINATOENELCOMITE.jpg
La obra se centra en las aventuras de Pepe Carvalho, investigador privado desencantado en general y excomunista, entre otras muchas cosas. Es contratado por el Partido Comunista de España para investigar un crimen: el asesinato de su Secretario General.

En el periplo que tendrá que sufrir para resolver el caso se enfrentará a la CIA (sus excompañeros, pues Carvalho también fue agente de la CIA), al KGB, tendrá que colaborar con la policía; y en especial con Fonseca, antiguo policía franquista que había torturado al propio Carvalho en su época comunista. Su relación será más que tirante.

Nos mostrará cómo era la sociedad española en esos años convulsos de la Transición y en especial cómo era el PCE de Carrillo, su nomenclatura, su decadencia y sus juegos de poder entre los diversos grupos que lo conformaban. Me hubiera encantado ver la cara de Carrillo cuando se enteró de que este libro había salido a la luz y declaró lo siguiente:

Sentí la novela como una auténtica puñalada. La que recibió Fernando Garrido iba políticamente dirigida contra mí”.

Fernando Garrido es el Secretario General del PCE que es asesinado. Los personajes de la novela son supuestamente ficticios, pero cualquier persona familiarizada con la historia del PCE y la Transición sabe perfectamente que son más reales de lo que pueda parecer.

Como en todos sus libros, nos dará unas cuantas lecciones de gastronomía, el autor era un gran aficionado a ella, haciendo breves pausas en el trepidante ritmo que tiene la novela.

Conclusión

Como todas las novelas de la serie “Carvalho”, esta obra es de rápida lectura, enseguida conecté con el protagonista y el mundo que le rodea. Describe a la perfección la realidad social de España en la Transición. Me fascinó la descripción y análisis del Madrid de aquellos años, me parece de lo mejor de la novela.

La novela negra es uno de mis géneros preferidos y considero que la serie “Carvalho” es imprescindible para cualquier amante de novelas del género, creo también que esta novela es, además, la mejor de la serie.

Información sobre el libro

Título: “Asesinato en el Comité Central”.

Fecha Edición: marzo de 1981.

Autor: Manuel Vázquez Montalbán.

Editorial: Planeta.

ISBN: 84-320-5542-5.

Número de páginas: 290.

 

 

 


Genero: Novela